Samsung acaba de presentar Galaxy XR, su visor de realidad mixta (MR/XR) creado junto con Google y Qualcomm. Es el primer dispositivo con el sistema Android XR y trae Gemini integrado para control por voz, visión y gestos. Llega con un precio de USD 1,799 (EE. UU.) y disponibilidad inmediata en EE. UU. y Corea, con ventas/ demos en tiendas de Samsung y algunas de Google.
Novedades clave del Galaxy XR
Android XR + Gemini a nivel sistema: interfaz pensada para manos libres (voz, gestos y mirada), multitarea flotante y asistentes contextuales.
Chip Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2 para experiencias mixtas (AR + VR) más fluidas.
Precio oficial: USD 1,799; también hay financiamiento y demos en tiendas seleccionadas.
Control por gestos y manos; soporte de controladores opcionales (se venden aparte).
Peso: Samsung apunta a un visor más ligero que rivales de gama alta; reportes hablan de <500 g.
Disponibilidad: a partir del 21 de octubre (EE. UU.) y 22 de octubre (Corea).
Hoja de ruta XR: Samsung confirmó trabajo con Warby Parker y Gentle Monster para gafas inteligentes basadas en Android XR (algunas con display).
Experiencia: software, control y “feeling” de uso
Interfaz Android XR: ventanas y paneles 3D, apps compatibles y experiencias XR construidas con los servicios de Google. Gemini responde a voz/gestos y entiende el contexto del entorno.
Hand-tracking: navegación básica, selección de elementos y gestos naturales para moverse sin mandos.
Controladores: pensados para juegos y precisión; se venden por separado (USD 250, o USD 175 si los compras con el visor).
Wired destaca que este es el “segundo intento” serio de Samsung/Google en XR, ahora con una plataforma dedicada (Android XR) en vez de adaptaciones móviles del pasado.
Rendimiento y ecosistema
XR2+ Gen 2 de Qualcomm apunta a mejor tracking y render que visores basados en chips móviles antiguos.
Catálogo: al ser Android XR, Google afirma disponibilidad desde hoy y demos; el objetivo es que el visor sea “la base” de futuros lentes AR y más hardware XR.
¿Contra quién compite?
Apple Vision Pro (USD 3,499): referencia en calidad de imagen y passthrough, pero mucho más caro. Galaxy XR busca ganar por precio y peso más bajo.
Meta Quest 3 (desde USD 499): más barato y muy popular para juegos/fitness, pero sin Android XR ni Gemini integrado; Galaxy XR va a un segmento más “pro/creativo/empresarial”. (síntesis a partir de coberturas generales)
XREAL / proyecto Aura (gafas AR): Google y Xreal ya mostraron gafas con Android XR para 2026; Galaxy XR sería el primer paso de un ecosistema.
Pros y contras del Galaxy XR
Pros
Android XR + Gemini: control natural y base común para apps XR.
Precio más agresivo que Vision Pro (≈ la mitad).
Peso/ergonomía reportados más amables que visores “pro”.
Opciones de control: gestos nativos + mandos opcionales.
Contras
Ecosistema en formación: la biblioteca XR “premium” de Android XR está arrancando; dependerá del impulso de Google/Samsung.
Mandos por separado incrementan el costo si los necesitas.
Datos finos (autonomía, resolución) aún no totalmente públicos en la nota oficial.
¿Para quién sí conviene?
Creadores, diseñadores y early adopters que quieren XR con IA integrada y un precio mucho más bajo que Vision Pro.
Empresas que busquen pilotos de formación, colaboración, showroom 3D sobre Android.
Usuarios que priorizan comodidad/peso frente a visores más pesados.
¿Para quién no?
Quien solo quiere juegos baratos/masivos (Meta Quest 3 sigue siendo el estándar precio/ocio).
Quien busca el mejor “passthrough” y pantalla sin mirar el precio (Vision Pro).
Conclusión
Galaxy XR marca el regreso de Samsung a la realidad extendida, esta vez bien acompañado por Android XR y Gemini. No pretende ser “el Vision Pro barato”, sino la base de un ecosistema XR/AR de Google+Samsung con precio más accesible. Si quieres entrar a XR con IA integrada y estás dispuesto a apostar por una plataforma nueva que pinta a crecer, es una compra con sentido. Si te importa solo jugar al menor costo, Quest 3; si quieres la experiencia “tope” sin mirar el precio, Vision Pro.